Fuente: ICYEl proyecto social del Sistema Estatal de Orquestas Juveniles, ORJUVE, que actualmente reúne a más de 355 menores, se consolidará en el 2010 con el esfuerzo, ingenio y pasión de cada alumno, instructor y director de núcleo, aseguró el maestro José Luis Chan Sabido.
Al hacer un análisis de lo realizado en el 2009, el director del Sistema Estatal, indicó que se avanzó mucho logrando involucrar y comprometer a un gran número de niños de Mérida, Timucuy, Motul e Izamal.
Al hacer un análisis de lo realizado en el 2009, el director del Sistema Estatal, indicó que se avanzó mucho logrando involucrar y comprometer a un gran número de niños de Mérida, Timucuy, Motul e Izamal.
Por ello dijo, velaremos por la consolidación, ya los jóvenes integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán, son los encargados de ir a los módulos y enseñar a los niños de las comunidades a tocar los instrumentos, y lo hacen con amor, por que ellos ven la pasión y la alegría que los niños experimentan cada vez que acuden a clase.
El Sistema Estatal de Orquestas Juveniles es un proyecto social musical que forma parte del Programa de Fomento Musical para la Niñez y la Juventud de Yucatán, que se integra de los cinco grandes movimientos y escuelas de educación artística y musical, realizados por el Instituto de Cultura de Yucatán. Es un proyecto social-musical que utiliza la música como un medio para transmitir valores humanos, importantes para el desarrollo de cada individuo. Va dirigido a niños entre los 4 y 14 años. Actualmente se trabaja en Izamal, Timucuy, Motul, y Mérida, cuenta con una población de 355 alumnos, ellos son integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil de Yucatán, Luis G. Garavito y del Coro del Sistema Cesáreo Chan Blanco.
El Sistema cuenta también con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán Daniel Ayala Pérez, siendo esta la orquesta modelo para las futuras orquestas en formación y 18 de sus integrantes son los maestros de los niños en los cuatro núcleos.
El Sistema cuenta también con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán Daniel Ayala Pérez, siendo esta la orquesta modelo para las futuras orquestas en formación y 18 de sus integrantes son los maestros de los niños en los cuatro núcleos.
El Orjuve, busca cambiar y motivar a los niños y jóvenes de nuestra sociedad, ya que quienes no tocan algún instrumento, cantan y se sienten motivados con este movimiento. Se cuenta ahora con la presencia de cincuenta músicos que integran a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán Daniel Ayala Pérez (OSJY), así como con ciento veinte niños en formación sinfónica a través del Sistema Estatal y a más de cien niños cantando, todos ellos integrantes del coro Cesáreo Chan Blanco.En este momento, tenemos que ver que todo el sistema del ORJUVE se consolide para que posteriormente podamos mirar hacia el crecimiento, trabajar con los integrantes con que contamos hasta ahora, brindarles la mejor capacitación posible, darles lo necesario para un desarrollo personal y en un futuro no muy lejano, incrementar el número de componentes, expresó el Mtro. Chan Sabido.
Y es que el 2009, fue un año de mucho trabajo e ilusión, sin embargo, sí fue un año difícil, pues padecimos mucho en la parte económica, pues no hubieron muchos recursos, pero todos los que integramos el Instituto de Cultura y el Sistema Estatal de Orquestas Juveniles, trabajamos con mucho esfuerzo y pasión y gracias a eso fue posible hacer muchas cosas.
Entre los logros que tuvo el Sistema Estatal de Orquestas Juveniles, destaca el encuentro musical que se realizó en el Hotel Misión Uxmal, en el que se trabajó arduamente sobre el repertorio que la OSJY domina y al dar fin a dicho encuentro, se llevó a cabo un concierto de clausura, con el que de manera paralela se celebró un aniversario más del CONACULTA.Asimismo, se comenzaron las clases en el punto sur de Mérida, en donde se trabaja con la fundación Alborada A.C. y los municipios de Motul, Timucuy e Izamal; en cada uno de estos puntos se tienen aproximadamente 80 niños, a quienes a través de la música se les enseñan las cosas básicas que en un futuro les servirán, como son la disciplina, puntualidad y sana autoestima; con estos niños se hizo una selección para conformar la Orquesta Sinfónica Infantil Luis G. Garavito, agrupación que se presentó en la clausura del Festival Anual de las Artes, Otoño Cultural 2009.
Para el ICY, y el sistema de orquestas, el 2009 fue un año de mucho trabajo y al final de este ciclo, tener ya una orquesta integrada por 120 músicos es un gran logro. Esto se obtiene gracias a que los niños se enamoraron de la música por la oportunidad que se les ha brindado al darles un instrumento al cual le dedican más tiempo que a mirar la televisión o estar en la calle perdiendo el tiempo e inclusive incurriendo en actos de pandillerismo o drogadicción, acotó.
Agregó que la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán Daniel Ayala Pérez tuvo mucha actividad, ya que en un intercambio cultural, el 4 de julio se pudo celebrar la fiesta Nacional de los Estados Unidos, en donde la OSJY acompañó a la Mtra. Carla Dirlikov; asímismo y en otro concierto, la OSJY también acompañó a seis solistas provenientes de la Julliard School de Nueva Cork, quienes de manera gentil, hicieron un donativo de instrumentos musicales; posteriormente la OSJY participó en el Festival de Vida y Muerte en Xcaret, Quintana Roo, en donde se estrenó la obra del festival La Danza de las Ánimas, del Mtro. Andrés Campos.
El ICY, a través del ORJUVE, agradece a todos los que han apoyado este proyecto, al Gobierno del Estado así como a todos los patronatos y amigos que se han sumado a esta causa.
El ICY, a través del ORJUVE, agradece a todos los que han apoyado este proyecto, al Gobierno del Estado así como a todos los patronatos y amigos que se han sumado a esta causa.
