Don Pasquale se presenta hoy en el Peón Contreras,
una de las obras maestras más importante de la Ópera Bufa.
*
Por:
Elfego Sosa
Don Pasquale, es considerada una de las grandes óperas buffas italianas. La trama Gira en torno a un conflicto amoroso, cultural y económico, en los que se ven involucrados Don Pasquale, Ernesto, Norina y el Dr. Malatesta.
*
*
*
*
*Mtro. Chales Oppenheim - Don Pasquale, un viejo solterón (bajo cómico)
*Josué Cerón - Dr. Malatesta, el hombre que se las sabe de todas todas (barítono)
*Mtro. Víctor Hernández - Ernesto, sobrino de Don Pasquale (tenor)
*Verónica lelo de Larrea - Norina, joven viuda (soprano)
*Mtro. Edgar Gil - Notario (bajo)
Don Pasquale, la ópera bufa que Donizetti estrenó hace 166 años, y que en esta ocasión se traslada a la época actual, acentuando ese cambio no nada más en la escenografía y en el vestuario, sino muy especialmente en las actitudes de los personajes y en el uso oportuno y matizado de dos de los artefactos más emblemáticos de la tecnología moderna, permitiendo a sus protagonistas asomarse desde la del siglo XIX, hasta la primer década del siglo XXI.
*Josué Cerón - Dr. Malatesta, el hombre que se las sabe de todas todas (barítono)
*Mtro. Víctor Hernández - Ernesto, sobrino de Don Pasquale (tenor)
*Verónica lelo de Larrea - Norina, joven viuda (soprano)
*Mtro. Edgar Gil - Notario (bajo)
Don Pasquale, la ópera bufa que Donizetti estrenó hace 166 años, y que en esta ocasión se traslada a la época actual, acentuando ese cambio no nada más en la escenografía y en el vestuario, sino muy especialmente en las actitudes de los personajes y en el uso oportuno y matizado de dos de los artefactos más emblemáticos de la tecnología moderna, permitiendo a sus protagonistas asomarse desde la del siglo XIX, hasta la primer década del siglo XXI.
La propuesta de Rosa Blanes y José Antonio Morales será contemporánea, minimalista y versátil. Demostrando que la opera es una manifestación artística y cultural fundamental para nuestros días.
A la vista del público la escenografía se transforma continuamente. La casa de Don Pasquale, decorada como en los años cuarenta, se convertirá en la azotea de la casa de Norina , un espacio minimalista. En el segundo acto la casa de Don Pasquale que habría sido redecorada por Norina se convertirá en un jardín nocturno, entre siluetas y sombras de árboles.
Todo esto es posible gracias al auspicio del Gobierno del Estado, coordinado por el Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y la colaboración del Instituto de Cultura de Yucatán y el Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
La escenografía, vestuario, utilería y demás elementos escénicos fueron financiados por Pro Opera con el apoyo del fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Se suman a este proyecto la Orquesta Sinfónica y el Taller de Ópera del Instituto de Cultura de Yucatán; 16 jóvenes yucatecos compartirán el escenario con un importante elenco Nacional.
Con este proyecto el FIGAROSI, refrenda su compromiso de apoyar e involucrar al talento yucateco en los diferentes proyectos que promueve esta Institución.
El público podrá disfrutar de dos funciones en el Teatro Peón Contreras, EL día de hoy a las 21:00 hrs. Y el domingo 24 de enero a las 18:00 hrs. Los boletos están a la venta en la taquilla del teatro y los precios son:
$400 platea
$350 luneta
$300 primer, segundo y tercer nivel
$200 laterales en tercer nivel
---------------------------------------NO FALTES--------------------------------------------
*
*
*
*
