sábado, 30 de enero de 2010

HOMENAJE AL APÓSTOL DE NUESTRA AMÉRICA: JOSÉ MARTÍ

Fuente: ICY

Esta mañana se rindió un homenaje a José Martí, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Identidad Latinoamericana y del Caribe en el Parque de las Américas, sitio donde se encuentra el busto del apóstol de la independencia de Cuba.

Se llevó a acabo una ofrenda floral organizado por el Instituto de Cultura de Yucatán en coordinación con la Red Literaria del Sureste Nuestra América y el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de la UNESCO, para rendir tributo a uno de los más grandes pensadores de nuestro continente.

Asistieron a la ceremonia: Renán Guillermo González, Director General del ICY; Jesús Manuel Garcia Rodríguez, Cónsul General de Cuba en Yucatán, Campeche y Quintana Roo; Lic. Rodrigo Ordóñez Sosa, Presidente de la Red Literaria del Sureste Nuestra América; Lic. Roger Metri Duarte, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; la regidora Carmen González Martín, en representación del Ing. Cesar Bojórquez, Presidente Municipal de Mérida; Rita Maria Aké Rodríguez, en representación de Layda Rodríguez Torres, Presidente del Instituto de la Amistad con Cuba Dr. Ernesto Guevara de la Serna; Alicia Figueroa de Menéndez, Directora de Relaciones Públicas Internacionales del Diario Por Esto!; Licda. Beatriz Rodríguez Guillermo, Directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán; Pedro de la Portilla Cabrera, Presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Yucatán José Martí y el CP. Luis Alvarado Alonzo, Subdirector General de Operación del ICY, así como otras autoridades y público en general.

Antes de la ofrenda floral, hizo uso de la palabra el Cónsul de Cuba, quien agradeció al Gobierno del Estado y al ICY por hacer una digna celebración del Día de la Identidad Latinoamericana y del Caribe y un homenaje más a José Martí, un visionario que expresó la urgente necesidad de que los pueblos de América se hermanen y creen una identidad publicada hace 119 años en el ensayo Nuestra América.

El Director del ICY, Renan Guillermo, manifestó que con esta celebración se cumple el compromiso adquirido con el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de solidaridad internacional durante la Segunda Conferencia Por el Equilibrio del Mundo celebrada en enero del año pasado y comentó que este es momento oportuno para la reflexionar sobre las ideas de José Martí, Conocer es Resolver, premisa principal para una reflexión mayúscula del ser latinoamericano, conocernos y examinar nuestras diferencias y quebrantos con el principio de la razón para llevar un cambio sustancial del espíritu. Somos pueblos privilegiados con un vasto territorio que compartimos costumbres y un sentido de pertenencia, algo que solo ocurre en pocas regiones del mundo por lo que existe un compromiso moral de ayudar al pueblo de Haití el primero de nuestros países en independizarse y prestar ayuda a Bolívar para la liberación de las naciones sudamericanas

De igual manera, Rodrigo Ordoñez Sosa, comento: hoy día, la globalización, lleva de la mano, a los estereotipos culturales y simplifica los modelos étnicos y construye personajes son identidad, por lo que hay que recordar las ideas de José Martí, Andrés Bello y Carlos Moreno Medina que nos invitan a mirar nuestro continente a través de su grandeza natural y alejarnos de las imitaciones de los modelos occidentales y encontrar nuestro lenguaje con sus formas y giros para cimentar nuestra identidad. Durante su participación pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por nuestros hermanos de Haití que perdieron la vida.

Para finalizar las intervenciones el Dr. Fernando Bautista Buenfil, leyó una carta enviada por el Dr. Armando Hart Dávalos con motivo del Día Internacional de la Identidad Latinoamericana y del Caribe en donde invita a promover la integración de Latinoamérica y del Caribe, en todos los ordenes teniendo como fundamento la justicia como sol del mundo moral y el derecho, cuya esencia se halla en la búsqueda de la dignidad plena del hombre sin distinción de clase tal como postulo José Martí.

Durante la ceremonia el Coro de Cámara del Instituto de Cultura de Yucatán, bajo la dirección del Mtro. Jonathan Rentería, interpretó las obras Son de la Loma, de Miguel Matamoros; y Juan Tanamera de José Martí.
*
*

Visitas

Powered By Blogger