lunes, 25 de enero de 2010

MÉRIDA TE QUIERO EDUCATIVA‏

Una Mérida con educación para todos piden académicos a Angélica Araujo
*
Una Mérida que permita a todos sus habitantes el acceso a una educación integral y proporcione a los encargados de impartirla las herramientas suficientes para el logro de este objetivo pidieron integrantes del sector académico de la ciudad a la precandidata del PRI a la alcaldía, Angélica Araujo Lara.

En el marco de una reunión con simpatizantes de Angélica Araujo se presentó el plan “Mérida te quiero educativa”, acorde a la campaña “Mérida cómo te quiero” impulsada por los precandidatos del Revolucionario Institucional.

“Mérida requiere de manera urgente de la integración y solidaridad de todos y cada uno de ustedes para mejorar el nivel educativo”, advirtió Angélica Araujo en conocido hotel de la ciudad.

La precandidata del PRI a la alcaldía de la ciudad capital pidió a los mentores colaborar en lo que concibió como una gran cruzada educativa, aunque ahora está centrada en escuchar todas las propuestas para avanzar hacia una educación integral.

“Si les abrimos las oportunidades a niños y jóvenes estoy segura que evitarán tomar caminos equivocados”, garantizó.

Las voces de quienes desean aportar para que la educación sea el puntal del desarrollo de los meridanos se dejaron oír en la reunión:

El presidente de la Academia Yucatanense de la Educación, Lorenzo Salas González, consideró crucial desarrollar un programa para ejercitar la retentiva, pues esto ayuda a los estudiantes a nutrirse de más y mejores conocimientos.

Roberto Lara, director de preparatoria, pidió a Angélica Araujo que privilegia programas de infraestructura y de becas, principalmente para alumnos de preparatoria, que deben ser atendidos en tiempo.

Reyes Franco, de la Escuela Normal Superior de Yucatán, consideró importante vincular a la institución con el Ayuntamiento para que a través de los Centros de Desarrollo que tiene puedan recibir asesoría, por medio de alumnos de licenciatura del plantel, aquellos estudiantes con desventaja académica.

También se debe brindar en dichos centros atención a aquellos alumnos sobresalientes, para que todos aquellos que acuden a consultar Internet se les capacite par que lo utilicen bien y no caigan en otros vicios.

Flor Ileana López Bates, maestra de bibliotecología, dijo que muchas bibliotecas requieren de ayuda, al tiempo que propuso la profesionalización de los bibliotecarios para dar un mejor servicio, buscando convertir estos espacios en un centro interactivo con la sociedad.

Diana Carmona Santibón, rectora de la Universidad Latina, dijo que en el nivel medio superior las escuelas oficiales solamente pueden atender el 30 a 40 por ciento de la demanda, por lo que muchos jóvenes que trabajan tienen que cursar sus estudios en instituciones privadas donde suelen ser discriminados por ser de escasos recursos.

José Gregorio Osorno Pérez, maestreo de primaria, dijo que en este nivel existen muchas carencias entre ellas las cuales mencionó la falta de vigilancia policíaca, pasos peatonales así como también instalaciones deportivas.

El Dr. Felipe Cohuó, presidente del Colegio Yucatanense de Antropólogos, sugirió la creación de una Preparatoria Municipal, que permita atender a aquellos alumnos que no pueden acceder a otras instituciones de este nivel.

Carlos Manzanilla Aragón, director de preparatoria, celebró las intenciones de Angélica Araujo por lograr una sola Mérida y de ayudar al que menos tiene, en un acto de equidad uy justicia social, al tiempo que invitó a los presentes a realizar un taller en el que cada uno brinde sus experiencias en el campo educativo.

Leo Muñoz, director del jardín de niños y la primaria “Narcedelia García”, demandó seguridad de los alumnos, tanto en las inmediaciones de los planteles como cuando acuden a realizar sus trabajos, al tiempo que propuso la digitalización de las bibliotecas para que puedan ser utilizadas a través del Internet inalámbrico.

Marcos Rafael Chan Catzín, maestro de San José Tzal, propuso no solamente que se de apoyo en asesoría a alumnos de primaria y secundaria de las comisarías, a través de los Centros Comunitarios, sino además se creen talleres de lengua maya para rescatar y revalorar nuestra cultura.
*
*

Visitas

Powered By Blogger