miércoles, 10 de febrero de 2010

40 ANIVERSARIO DEL BALLET FOLKLÓRICO

40 ANIVERSARIO DEL BALLET FOLKLÓRICO DEL ESTADO Y DE LA ORQUESTA JARANERA DEL MAYAB
*
*
Fuente: ICY
*
*
El Instituto de Cultura de Yucatán, festeja al Ballet Folklórico del Estado y a la Orquesta Jaranera del Mayab, en el aniversario número 40 de ambas agrupaciones, con una gran presentación los días 20 y 21 de febrero, a las 20:00 horas, en el Teatro Peón Contreras.

El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán, pionero de los grupos de danza regional de calidad profesional en el Estado, fue fundado en febrero de 1970 por los maestros Alfredo Cortés Aguilar, como Director Artístico y Coreógrafo y Luis Pérez Sabido, como Investigador y Director de Escena, con el fin de preservar los bailes y danzas tradicionales del Estado.

En rueda de prensa, Renán Guillermo González, director general del ICY anunció que a partir del sábado 20 de febrero, la agrupación llevará el nombre de Ballet Folklórico del Estado Alfredo Cortés Aguilar, en homenaje a su fundador.

Expresó que el 40 aniversario de estas agrupaciones es una conmemoración artística y cultural de toda la sociedad yucateca. Son festejos que trae la importancia que tiene nuestra danza tradicional a través de los que difunden este arte a tantos puntos del mundo. También compartió el orgullo de rendirle tributo al Mtro. Alfredo Cortés Aguilar con este espectáculo.

La Mtra. Graciella Torres Polanco, directora de Danza del ICY, dijo que el evento contará con la participación especial de la Orquesta Sinfónica Juvenil Daniel Ayala Pérez. Explicó que el programa consiste en Los Sones y Jarabes Antiguos que serán interpretados por los actuales integrantes de la agrupación. La Petición de Mano y La Boda Mestiza, será compartido entre los integrantes y ex integrantes del Ballet Folklórico. La Vaquería Yucateca será ejecutada por invitados ex integrantes de la agrupación quienes alternarán las jaranas de todo el cuadro coreográfico llegando a un Gran Final.

Dio a conocer que en el marco de los festejos del 40 aniversario del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, se llevará a cabo, una exposición con diversas imágenes, recortes hemerográficos y recuerdos de la homenajeada agrupación. Esta muestra tendrá lugar el viernes 19, en el lobby del Teatro Peón Contreras, a las 20:00 horas.

Asimismo, el Mtro. Samuel Zamarripa Castañeda, director del ballet de la Universidad de Colima y el director del ballet folklórico de la Universidad Veracruzana, el Mtro. Miguel Pérez Arceo, ofrecerán una platica el domingo 21, a las 11 horas, en la Sala de Arte del Teatro Mérida.

Por su parte, el Mtro. Gabriel Sánchez, Decano y Depositario de la obra del Mtro. Alfredo Cortés Aguilar, manifestó que las cuatro décadas de historia del ballet significan toda una historia con un sinfín de experiencias vividas por cada uno de los que han conformado este grupo. Dijo que llevar el sentir del pueblo yucateco a nivel nacional e internacional es muy significativo para cada bailador.

Es importante subrayar que el ballet oficial de Yucatán, se ha consolidado como tal, ya que representa las prácticas culturales y tradicionales del pueblo, expresado y representado mediante un proceso escénico en diversos foros de los más prestigiados. Su colorido espectáculo ha sido disfrutado en toda la república mexicana, se ha promovido en innumerables giras al extranjero, por invitación de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, Centroamérica y el Caribe.

Han sido cuarenta años de trabajo y esfuerzo para difundir y fomentar las danzas tradicionales de la entidad, sin olvidar el sello ceremonial y mágico religioso de nuestras costumbres. Cuatro décadas de trabajo intenso de generaciones de bailarines, maestros y coreógrafos han transcurrido, para plasmar escénicamente el proyecto artístico que le caracteriza.

A la par de la formación del Ballet Folklórico, surgió también la necesidad de contar con una agrupación que los acompañara con música viva, formada por músicos profesionales, conformándose la Orquesta Jaranera del Mayab, que interpreta con propiedad el programa del grupo folklórico.

Su campo de acción pueden ser foros alternos como: una tarima, un corredor, una calle, un palacio de Gobierno o un teatro convencional con todos los adelantos técnicos y mecánica teatral, siempre con la seguridad de dar al público receptor un alto nivel de calidad y profesionalismo. El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán cuenta con un repertorio de 25 obras de contexto, en las que se incluyen estampas de todo el país, ha participado en gran variedad de muestras folklóricas, desfiles, festivales nacionales e internacionales; sus integrantes han sido distinguidos con Las Llaves y Títulos de Ciudadanos Honorarios por lo menos en cuatro ciudades de los Estados Unidos.

Cuenta con una innumerable hemerografía como testimonio histórico, así como con placas de honor, reconocimientos y diplomas por su trayectoria artística.


SELECCIÓN DEL PROGRAMA ESCÉNICO
Para este 40º aniversario del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán, el Comité Organizador de los festejos decidió rescatar el programa artístico original de los Sones y Jarabes Antiguos de Yucatán y La Vaquería Yucateca, autoría que corresponde al Mtro. Alfredo Cortés Aguilar, quien dirigió al Ballet Folklórico de 1970 al 2000, así como también integrar a este programa la ceremonia de la Boda Mestiza, aportación e investigación del Mtro. Menalio Garrido Amaya, director del Ballet del 2000 al 2006, incorporando una representación escénica titulada Petición de Mano que antecede a La Boda, propuesta por el equipo de creativos del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán bajo la dirección del Mtro. Raúl Castillo Alfaron actual director.

Los Sones y Jarabes Antiguos, serán interpretados por los actuales integrantes de la agrupación. La Petición de Mano y La Boda Mestiza, será compartido entre los integrantes y ex integrantes del Ballet Folklórico.

La Vaquería Yucateca será ejecutada por invitados ex integrantes de la agrupación quienes alternarán las jaranas de todo el cuadro coreográfico llegando a un Gran Final.

PROGRAMA
1.- Obertura: Hipiles y Rebozos: Suite Regional de Rubén Darío Herrera
Director Invitado: Santiago Sosa Cabrera
Intérpretes: Orquesta Jaranera del Mayab

2.- Sones y Jarabes Antiguos de Yucatán
Coreografía: Alfredo Cortés Aguilar
Intérpretes: Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
- Danza de Cabeza de Cochino (Pool K`ekén)
Música: Dominio Público
- Mosaico Yucateco: El Jarabe Gatuno / El Zopilote Son / El Degollete Fandango / El Pichito Amoroso Son Costeño / El Tunkuluchu Hú Son / El Cenzontle Jota-Jarana / Las Mujeres que se pintan Guaracha* / El Toro Grande Son de Jaleo.
Tomados del Poema Sinfónico Mosaico Yucateco, conocido también como Miscelánea Yucateca compuesto por José Jacinto Cuevas.

* Música: Cirilo Baqueiro García Rejón

3.- Petición de Mano
Recreación escénica: Menalio Garrido.
Elenco: Novia: Luz María Gómez, Novio: Luis Burgos, Papás de la novia: Gabriel Sánchez y Corazón Sánchez, Papás del novio: Aníbal Escalante y Alicia Quijano, Madrinas: Graciella Torres y Silvia Lorena Cárdenas, Padrinos: Freddy Perera y Álvaro Braga, Casamentero: Jorge Chablé,
Música y Letra: Enrique Coqui Navarro. Te amaré toda la vida, Bolero.
Interpreta: Trío “Ensueño”

4.- Boda Mestiza – Dzocolbel (Al final del camino)
Investigación, textos y coreografía: Menalio Garrido
Elenco:
Sacerdote – Holpop (El que se sienta a la cabeza de la estera): Manuel Farfán
Ayudantes – Topiles: Lourdes Braga y Carlos Cruz
Familiares y Amigos: Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
Música: La Noche de los Mayas de Silvestre Revueltas (Fragmento)
Interpreta: Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán Daniel Ayala Pérez.
Director Titular: José Luis Chan Sabido
5.- La Fiesta de la Vaquería
Intérpretes: Participación especial de ex integrantes del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
Introducción
- El Ferrocarril Jarana de 6/8 de compás.
Música: Rubén Darío Herrera
Intérpretes: Orquesta Jaranera del Mayab
- La Angaripola Pasacalle / Los Aires Yucatecos Jarana de ¾ de compás
Música: Dominio Público
- La Morena de Mi Pueblo
Música: Manuel Gil Lavadores
- La Mestiza Habanera
Música: Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil
- Danza de las Cintas Mesticita Linda Jarana de ¾ de compás
Música: José León Bojórquez
- Suertes de la Vaquería:
Sobre Almudes: Mi Yucateca, Jarana de 6/8 de compás
Música: Armando González
Con Botellas: Mi Lindo Motul, Jarana de ¾ de compás
Música: Armando González
Con Charolas: El Chinito Koy, Koy, Jarana de 6/8 de compás
Música: Rubén Darío Herrera
- La Fiesta del Pueblo, Jarana de ¾ de compás
Música: Manuel Burgos Vallina
- El Huachapeo, Jarana de 6/8 de compás
Música: Rubén Darío Herrera
- El Torito, Son Jaleo
Música: Dominio Público

Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
Dirección: Raúl Castillo Alfaro.
Asistente artístico: Eduardo Vera.
Asistente administrativa: Cecilia Herrera.
Bailarinas: Ana Núñez, Astrid Tzuc Erika Pasos, Flora Febles, Genny May, Liliana Martínez, Lourdes Braga, Lourdes Martín, Luz María Gómez, Martha Franco, Perla Dorta, Sol Tzuc, Zazil Pech.
Bailarines: Carlos Cruz, David Valle, Eduardo Vera, Emilio Vázquez, Gaspar Estrada, Luis Burgos, Luis González, Manuel Farfán, Martín Martínez, Roberto Canul, Wilfrido Pool, William Pech.
Utilero: Iván Almeida.

Orquesta Jaranera del Mayab
Dirección: Felipe de Jesús Chi Naal
Integrantes: Alejandro Couoh, Andy Uicab, Carlos Uc, José Millán, Lorenzo Chablé, Luis Koyoc, Raúl Lara, Raúl Uc.
Utilero: Jorge Aldana.



Ex integrantes del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán (Participantes en el espectáculo)
Dirección coreográfica: Gabriel Sánchez
Asesor coreográfico: Menalio Garrido.
Bailarinas: Alicia Quijano, Alina Mendiburu, Carmen Vera, Claudia Rodríguez, Corazón Sánchez, Cristina Marcín, Gabriela Ortega, Genny Canto, Grace Basto, Graciella Torres, Griselda Montalvo, Hermenegilda Chan, Imeria Conde, Karina Silva, Landy Castro, Landy Moguel, Lizbeth Monsreal, Lizzete Chin, Lorena Cárdenas, Luisa Rodríguez, Margarita Monsreal, Ma. de la Luz Barrera, Marisol Osorio, Martha Burgos, Mayanin Sosa, Miriam Conde, Orieta Martínez, Raquel Ocampo, Rosa Ma. Chay, Verónica Martín.

Bailarines: Alejandro Vega, Álvaro Braga, Aníbal Escalante, Carlos Escamilla, Cleyber Güemes, Eduardo Matú, Freddy Perera, Guillermo Gutiérrez, Humberto Novelo, Juan de Dios Marfil, Juan Edgar López, Julio Sabido, Luis Alfaro, Marco Cetina, Mario Ayala, Mario Chávez, Martín Maldonado, Ramón Lavalle, Rubén Balam, William Martín, Víctor Cabrera, Víctor Sánchez.

Ex integrantes del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
Abril Lara, Addy Araujo, Addy May, Addy Pérez, Adela Aguilar, Ana Luisa Canul, Aurora Rodríguez, Beatriz Acosta, Carolina Sosa, Cecilia Güemes, Dalila Aguilar, Deyanira Aguilar, Dolores Cortazar, Elisa Franco, Eugenia Olsen, Fanny Morales, Flor Araujo, Genny Burgos , Genny Sansores, Genny Sosa, Georgina Matos, Gloria Espinosa, Guadalupe Bojórquez, Hilda Ceballos, Ileana Espinosa, Julia Peraza, Julieta Camacho, Landy Gasca, Landy Martín, Lenny Martín, Leonor Rodríguez (+), Leticia Acevedo, Leticia Arjona, Ligia Rodríguez, Ligia Urcelay, Lila Yam, Lizbeth Lara, Loreto Villanueva, Ma. Teresa Mena, Marisol Marín, Mary Solis, Nancy Alcocer (+), Nidia Barceló, Nina Domínguez, Olga Méndez, Paloma Gamboa, Rocío Crow, Rosa Mendoza, Ruby Montejo, Sabina Avilés, Suemi González, Teresa Suárez, Teresa Mena.

Alberto Paredes, Agustín Sánchez (+), Arturo Escalante, Carlos Acereto, Carlos Fuente (+), Carlos Solís, César Santos, Emilio Rodríguez, Enrique Martínez (+), Enrique Sánchez, Francisco Novelo (+), Francisco Vargas, Freddy Fuentes (+), Humberto Puerto, Javier Torres, José Caamal, José Uzcanga, Juan Diego Torres (+), Jorge Chablé, Juan Pablo Ríos (+), Julio Osorio, Luis Arjona, Luis Lara, Luis Padrón, Luis Rodríguez, Luis Zozaya, Macario Escalante, Macario Martín, Mario Paniagua, Mario Peraza, Manuel López, Miguel Andrade, Miguel Ángel Vázquez, Pablo Martínez, Pedro Basto, Pedro Cuevas, Rolando Alcocer, Sixto Sosa, Teodosio Arce, Vicente Rodríguez y Víctor Salas.

Ex integrantes de la Orquesta Jaranera del Mayab.
José Clotilde Caamal (+) (Director Fundador),Santiago Sosa (2º Director), Jaime Ic ( 3º Director), Pedro Poot (+) (4º Director), Álvaro Martín, Álvaro Orozco (+), Ángel Cool (+), Augusto Pech (+), Bernabé Canché, Braulio Uc, Carlos González (+), Carlos Palomo (+), Elmer Ic (+), Ernesto Uc (+), Francisco Canul (+), Florentino Iuitz (+), Gonzalo Mena (+), Humberto Góngora (+), José Collí, Luis García (+), Luis Canul (+), Roberto Falcón, Rodrigo Cool (+), Saúl Cortés, Santiago Sosa, Sergio Pat (+), Tomás Balam (+), Tomás Ferdy , Víctor González (+) , William García.
*
*

Visitas

Powered By Blogger