Entre los principales avances obtenidos este 2009 en el ámbito de patrimonio cultural destacan: el proceso de la digitalización y microfilmación de 126 mil páginas del fondo reservado del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica de Yucatán (CAIHY), la consolidación de la Biblioteca Virtual de Yucatán, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 que obtuvo la artesana doña Celsa Iuit Moo de Xocchel, en el campo de Arte y Tradiciones Populares y la celebración de los veinte años del PACMYC.
El Mtro. Enrique Martín Briceño, director de Patrimonio Cultural del ICY, calificó de históricos los logros en el CAIHY, ya que valiosos escritos del siglo XXVII, folletos del siglo XIX y otro tipo de publicaciones, están en proceso de digitalización y microfilmación. Se continúa con la automatización del catalogo de la biblioteca y además se cuenta con más equipo de computo.
El Mtro. Enrique Martín Briceño, director de Patrimonio Cultural del ICY, calificó de históricos los logros en el CAIHY, ya que valiosos escritos del siglo XXVII, folletos del siglo XIX y otro tipo de publicaciones, están en proceso de digitalización y microfilmación. Se continúa con la automatización del catalogo de la biblioteca y además se cuenta con más equipo de computo.
En relación al portal de la Biblioteca Virtual de Yucatán (http://www.bibliotecavirtualdeyucatan.com.mx/), donde se publica material de autores yucatecos, detalló que desde su aparición hasta la fecha cuenta con 94 mil 585 visitas, consta de 10 mil páginas y 105 mil imágenes. Para el 2010, se prevé integrar obras en maya e imágenes del archivo fotográfico del Diario del Sureste del cual se realiza una importante labor de rescate. En este sentido, ya se publicó un libro, se realizó una exposición y semanalmente se publica en un medio impreso imágenes de este archivo.
Sobresale la publicación de cuatro números de la revista digital de la revolución en Yucatán. El primer número salió a la luz el 4 de junio, su contenido es la primera chispa de la revolución con notas, artículos y publicidad de la prensa de hace cien años. Las siguientes dos ediciones abarcaron la reelección del gobernador Olegario Molina y el cuarto fue dedicado a la visita de Porfirio Díaz a Yucatán.
El Mtro. Enrique Martín Briceño, dijo que durante el Otoño Cultural se desarrollaron 58 actividades con asistencia de cuatro mil personas. Participaron en Xcaret con el Cuarto Festival de Vida y Muerte que tuvo 32 mil espectadores. Hubo dos ciclos de video indígena en coordinación con la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, dos conferencias, presentaciones de libros y tres exposiciones de fotoperiodismo del archivo fotográfico del Diario del Sureste. Asimismo, en Valladolid fueron parte del evento Usos, Espacios y Presencia de la Lengua Maya Peninsular.
En lo que respecta a la Unidad Regional de Culturas Populares señaló que recientemente se celebraron los veinte años del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), que en su emisión 2009 logró la aprobación y entrega de recursos a 67 proyectos. Asimismo, se llevaron a cabo los 51 proyectos de la edición 2008. En este marco se presentó el video Una Mirada Retrospectiva. Para cerrar las actividades del año tuvo lugar el Tianguis de Arte y Cultura Popular en el parque de Mejorada.
Se trabajó en el fortalecimiento de la lengua y literatura maya, realizándose 50 programas de radio. En el mes de julio, en el marco del Festival de Teatro Wilberto Cantón hubo un evento de la representación del Choque de Dos Culturas del Auto de Fe de Maní que contó con la participación de cien actores. De igual forma, se publicaron textos de antología de literatura maya contemporánea como Los Nuevos Cantos de Ceiba de Donald Frishman y Carlos Montemayor.
De acuerdo con el Mtro. Enrique Martín, patrimonio cultural proyecta para el 2010, el desarrollo de las colecciones del CAIHY, adquirir microfilmes de documentos en Yucatán que se encuentran en las bibliotecas del país. Continuar con la revista de la revolución en Yucatán. asimismo, se concluirá la digitalización de las 126 mil páginas del CAIHY y se brindarán al público servicios digitales. También se trabajará en la conservación y preservación del fondo reservado.
En el ramo de culturas populares se publicará un paquete didáctico de alimentación tradicional para profesores. En este sentido, se trabajará con la licenciatura en gastronomía para enriquecer sus planes de estudio. Se proyectarán más videos de fiestas patronales y se publicarán de ocho números de la revista de la Revolución en Yucatán.
Se impartirán una serie de conferencias sobre el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución, este tenor se realizará un concurso de conocimientos sobre historia de México y de Yucatán para adentrar a los jóvenes en esta materia. Habrá un segundo congreso de lengua maya dando continuidad al realizado en Valladolid.
En el marco del Día Mundial de las Lenguas Maternas se pondrá énfasis en los medios de comunicación. Para el próximo año, Mérida será sede de un encuentro de charangas. El programa de desarrollo cultural municipal abarcará 16 entidades del interior del estado con cerca de cien proyectos.
El Mtro. Enrique Martín Briceño, director de Patrimonio Cultural del ICY, exhortó a las personas que tengan algún proyecto en puerta y deseen llevarlo a cabo, se acerque a la dirección a su cargo al teléfono 9304700 extensión 54024 o escriban al correo electrónico patrimonio.icy@yucatan.gob.mx
El Mtro. Enrique Martín Briceño, dijo que durante el Otoño Cultural se desarrollaron 58 actividades con asistencia de cuatro mil personas. Participaron en Xcaret con el Cuarto Festival de Vida y Muerte que tuvo 32 mil espectadores. Hubo dos ciclos de video indígena en coordinación con la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, dos conferencias, presentaciones de libros y tres exposiciones de fotoperiodismo del archivo fotográfico del Diario del Sureste. Asimismo, en Valladolid fueron parte del evento Usos, Espacios y Presencia de la Lengua Maya Peninsular.
En lo que respecta a la Unidad Regional de Culturas Populares señaló que recientemente se celebraron los veinte años del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), que en su emisión 2009 logró la aprobación y entrega de recursos a 67 proyectos. Asimismo, se llevaron a cabo los 51 proyectos de la edición 2008. En este marco se presentó el video Una Mirada Retrospectiva. Para cerrar las actividades del año tuvo lugar el Tianguis de Arte y Cultura Popular en el parque de Mejorada.
Se trabajó en el fortalecimiento de la lengua y literatura maya, realizándose 50 programas de radio. En el mes de julio, en el marco del Festival de Teatro Wilberto Cantón hubo un evento de la representación del Choque de Dos Culturas del Auto de Fe de Maní que contó con la participación de cien actores. De igual forma, se publicaron textos de antología de literatura maya contemporánea como Los Nuevos Cantos de Ceiba de Donald Frishman y Carlos Montemayor.
De acuerdo con el Mtro. Enrique Martín, patrimonio cultural proyecta para el 2010, el desarrollo de las colecciones del CAIHY, adquirir microfilmes de documentos en Yucatán que se encuentran en las bibliotecas del país. Continuar con la revista de la revolución en Yucatán. asimismo, se concluirá la digitalización de las 126 mil páginas del CAIHY y se brindarán al público servicios digitales. También se trabajará en la conservación y preservación del fondo reservado.
En el ramo de culturas populares se publicará un paquete didáctico de alimentación tradicional para profesores. En este sentido, se trabajará con la licenciatura en gastronomía para enriquecer sus planes de estudio. Se proyectarán más videos de fiestas patronales y se publicarán de ocho números de la revista de la Revolución en Yucatán.
Se impartirán una serie de conferencias sobre el bicentenario de la independencia y el centenario de la revolución, este tenor se realizará un concurso de conocimientos sobre historia de México y de Yucatán para adentrar a los jóvenes en esta materia. Habrá un segundo congreso de lengua maya dando continuidad al realizado en Valladolid.
En el marco del Día Mundial de las Lenguas Maternas se pondrá énfasis en los medios de comunicación. Para el próximo año, Mérida será sede de un encuentro de charangas. El programa de desarrollo cultural municipal abarcará 16 entidades del interior del estado con cerca de cien proyectos.
El Mtro. Enrique Martín Briceño, director de Patrimonio Cultural del ICY, exhortó a las personas que tengan algún proyecto en puerta y deseen llevarlo a cabo, se acerque a la dirección a su cargo al teléfono 9304700 extensión 54024 o escriban al correo electrónico patrimonio.icy@yucatan.gob.mx
*
*
*
*


