jueves, 28 de enero de 2010

En un acto simbólico se entrega la primera carta de invitación.

En un acto simbólico, el consejero presidente del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (IPEPAC), Fernando Bolio Vales entregó hoy a la ciudadana María del Pilar Carbonell Suárez la primera carta de invitación, de los 193 mil 693 que se repartirán en todo el Estado, para recibir la capacitación necesaria que le permita ser electa funcionaria de casilla el próximo 16 de mayo.

Como se recordará, ayer en un acto celebrado a las puertas del Instituto ubicado en la calle 57 entre 62 y 64, el mismo presidente consejero dio el banderazo de salida a los 415 capacitadores que entregarán las cartas a los ciudadanos que resultaron insaculados por el Instituto Federal Electoral (IFE) el pasado 15 de enero.

Hoy, acompañado por el director de Capacitación Electoral, Armando Valdez Morales y de la capacitadora electoral, María Cecilia Von Drateln, Bolio Vales acudió al predio 204 de la calle 3-D entre 32 y 34 de la colonia Pensiones de esta ciudad, donde personalmente entregó la carta respectiva a doña María del Pilar quien emocionada dijo estar dispuesta a colaborar en la consolidación de la democracia, porque lo ha hecho antes y sabe que es un compromiso ciudadano que hay que cumplir.

El presidente del Instituto agradeció a la ciudadana haber abierto las puertas de su domicilio y aprovechó la ocasión para invitar a los demás ciudadanos que resultaron insaculados a recibir a los capacitadores electorales y acepten la responsabilidad, porque es una oportunidad que tienen de ser actores del proceso electoral.

-Gracias por recibirnos, no pierda la oportunidad de compartir con nosotros esta fiesta cívica que es para beneficio de todos los yucatecos y del propio Estado -, expresó el consejero presidente.

-Gracias, son bienvenidos, muchas gracias por invitarme, he tenido la oportunidad de participar en otras ocasiones -, respondió la ciudadana.

-Nos da mucho gusto; precisamente ciudadanos como usted son los que necesitamos para sacar adelante este proceso, sin su ayuda no podríamos –reafirmó Bolio Vales.

-¡Claro que sí acepto! -, exclamó Carbonell Suárez en breve entrevista que ofreció a los medios de comunicación.

Reiteró haber participado en procesos anteriores y aseguró que ha sido una experiencia muy agradable. “Ahora con mucho gusto, ya que he sido elegida, con mucho gusto voy a participar”, subrayó.

-¿Qué la motiva a aceptar la responsabilidad? –se le preguntó.
-Acepto porque es un compromiso que uno tiene como ciudadano y debemos de participar, es parte de nuestro compromiso como personas, como ciudadanos y debemos cumplir -, respondió.

Con su anuencia, la capacitadora electoral le solicitó sus datos personales para posteriormente programar el curso de capacitación que de acuerdo con lo planeado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral, arrancará el 16 de febrero.

Una vez seleccionados los 13 mil 920 ciudadanos que se requieren para cubrir las cerca de 2,300 casillas electorales que se esperan instalar el 16 de mayo, en el mes de abril se ofrecerá un segundo curso de capacitación específicamente sobre el manejo y llenado de las actas y las labores tanto del presidente, del secretario y del escrutador en la mesa directiva de casilla.

Para evitar cualquier confusión, los capacitadores electorales que desde hoy recorren el Estado, portan un gafete de identificación y van debidamente uniformados con playeras, gorras y portafolios con el logotipo del IPEPAC.
*
*

Visitas

Powered By Blogger