DEBUTARÁN LOS GRUPOS ARTÍSTICOS
DEL CENTRO DE INICIACION MUSICAL INFANTIL
DEL CENTRO DE INICIACION MUSICAL INFANTIL
*
*
Fuente: ICYLa Orquesta de Cámara Durazno, el Coro de Niños, el Grupo de Jazz Sax Atack y la Orquesta Sinfónica Infantil Novus Modus, conformadas con alumnos del Centro de Iniciación Musical Infantil se presentarán este 2010 con un repertorio totalmente renovado en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución de México.
El Centro de Iniciación Musical Infantil forma parte del Programa de Fomento Musical para la Niñez y la Juventud de Yucatán, que se integra con los cinco grandes movimientos y escuelas de educación artística y musical del Instituto de Cultura de Yucatán.
La Orquesta de Cámara Durazno está compuesta con niños de nueve a diez años, bajo la dirección del Mtro. Juan Jose Tzab; el Coro de Niños del CIMI, es dirigido por la Mtra. Claudia López, el grupo de Jazz Sax Atack y la Orquesta Sinfónica Infantil Novus Modus bajo la dirección del Mtro. William Muntz.
La presentación de los grupos se realizará en un concierto el domingo 7 de febrero, a las 18:00 horas, en el Teatro Peón Contreras, con la participación de músicos invitados así como ex alumnos del Centro de Iniciación Musical Infantil. La entrada al concierto es libre.
El repertorio está conformado por autores nacionales e internacionales destacando las obras del compositor y padre de la canción yucateca Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil en el marco del centenario de su natalicio. Entre los temas que serán interpretados están el danzón Una Más, el Brujito y Acuérdate de Mi.
De acuerdo con el Mtro. Emilio Bueno Salazar, Director del Centro Cultural del Niño Yucateco y el Centro de Iniciación Musical Infantil, serán alrededor de 125 niños de cuatro a trece años de edad que participarán en esta magnífica presentación.
Destacó que las agrupaciones artísticas son un movimiento integrador musical que permite a los pequeños acceder a herramientas educativas. Expuso que lo aprendido por los niños que acuden al CECUNY tiene impacto en las familias, además sus amigos son contagiados por la magia musical y de esta manera se hace posible la formación de los grupos.
El director del Cecuny dijo que a este centro han llegado personas de la UNAM, de la Escuela Julliard de Nueva York y otras importantes escuelas de música que han constatado el talento que tienen los infantes yucatecos.
En rueda de prensa, el Mtro. Bueno Salazar estuvo acompañado por Omar López Cambranis del grupo de Jazz Sax Atack que platicó sobre el repertorio de este grupo y dijo que interpretarán temas como Mañana de Carnaval de Luis Bonfa, Pick Up The Pieces de Albert Whiteband,entre otros.
Coro de Niños del CIMI
Maestra Claudia López Sanguino, directora
Programa:
Adivinanza – José Ríos
Maestro Zapatero – Ronda Infantil
Canto Para una Princesa negra – A. Rodríguez Sabines
Argelino – Popular
El barquio – Popular
Lena, Luna – Popular
Laudemus – Virginem Libre Vermell
Abecedario – Gerardo Guevara
El San Pedro – Alberto Grau
Ronda - Popular
El coro está formado por integrantes de la clase de conjuntos corales del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI). La agrupación fue fundada por la Mtra. Claudia López Sanguino y el Mtro. Emilio Bueno Salazar en el 2004, como una alternativa cultural más para los niños del estado, con el fin de fomentar la experiencia del canto coral. El coro presentó su primer concierto en diciembre de ese mismo año y hasta la fecha ha tenido presentaciones en diversos espacios de la ciudad y en municipios dentro y fuera del estado.
Su participación en óperas ha sido constante, en el año 2008 hicieron posible la puesta en escena de la ópera El Arca de Noé de Benjamín Britten.
Ha logrado contagiar su entusiasmo y amor por la música a través de sus presentaciones en el teatro José Peón Contreras, Daniel Ayala, parque Garrafón de Isla Mujeres, Palacio de Bellas Artes y XXXIII Festival Internacional Cervantino.
En su corta vida, ha dado muestras de su excelencia como herramienta educativa y formativa para los niños, como medio de integración de sus familias y sus entornos; sirviendo de ejemplo para la creación de nuevos grupos y captando inmediatamente interés y apoyo de la comunidad. Su repertorio está conformado por obras exclusivamente para niños.
Ensamble Sax Attack
Bill Muntz, director
Programa:
Mañana de Carnaval - Luiz Bonfil
Pick Up The Pices - Albert Whiteband
Fiesta - Gato Barbieri
Mercy Mercy - Cannonball Adderley
Sax Attack
La Kid Session de Sax Attack tiene al experimentado saxofonista Bill Muntz como su creador y coordinador. El grupo está destinado a difundir el jazz, brindando un espacio de expresión y encuentro con niños músicos, no músicos y espectadores que se identifican con la propuesta.
Por este espacio, se pretende que desfilen músicos que incursionen en el arte de la improvisación, ya sean nombres consagrados o jóvenes promesas. Su objetivo siempre será acercar a los niños y jóvenes al jazz de manera lúdica e interactiva.
Saxofones: William Muntz, Efraín Pérez, Ma. José Chi y Manuel Gil
Batería: Eduardo Ceballos
Piano: Emilio Bueno
William Muntz
Bill Muntz, oriundo de la ciudad de Nueva York, ha dedicado toda su vida a la música. Desde temprana edad, comenzó sus estudios de música, los cuales concluyó en las Universidades de Chapman (Orange) y la Estatal de California.
Más tarde, ingresó a la Banda de la Fuerza Área del Ejército de los Estados Unidos (UFAF) en donde convivió con figuras de la talla de John Williams. Gran parte de su tiempo lo dedicó a la enseñanza de bandas de alientos en varios colegios de California. Su quehacer musical lo ha llevado a tocar en muchos países de todo el continente americano.
Como músico, se ha especializado en interpretar los temas de los grandes maestros del jazz, abrazando todas las posibilidades que su instrumento le ofrece para ello.
Actualmente es maestro de saxofón y ensambles en el TAC. También es maestro de saxofón y director adjunto de la Orquesta Sinfónica Infantil del CIMI (Centro de Iniciación Musical Infantil) del Instituto de Cultura de Yucatán del Gobierno del Estado
Ensamble Infantil Orquesta de Cámara Durazno
Lic. Juan José Tzab Sánchez, director
Programa Ensamble Infantil
Como Un Sueño-Juan José Tzab
Lluvia-Juan José Tzab
Programa de la Orquesta pre-infantil Durazno
Tema de la Pantera Rosa – Henry Mancini
(The Pink panther theme Song)
Imagina - J. Lennon
(Imagine)
Merengue de la Lotería Musical - J.J. Tzab
Hallo Django - H. Füre
Programa: Orquesta Sinfónica Infantil Novus Modus
Mtro William Muntz, director
Programa
Radetszky March - Strauss
Vive la Vida - Cold Play
Fantasía para cuerdas
Africane
My life - Lennon y Mccrarthy
Sueño Imposible - Joe Darion
Acuérdate de Mí - Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil
Una Más - Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil
Brujito - Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil
In The Hall of the Mountain King - Grieg
(En el Salón del Rey de la Montaña)
La Orquesta del CIMI esta conformada por la orquesta Durazno (pre – infantil con niños y niñas de seis a nueve años) y la orquesta Sinfónica infantil Modus Novus (de diez a trece años), contando actualmente con 50 niños. Surgen en el marco del proyecto de Formación de Orquestas y coros infantiles y juveniles del Colegio Cedros en junio de 2004, instrumentándose para ello una convocatoria pública. Como una de las primeras en su género y especie en el estado de Yucatán, presenta en el año 2005, bajo la dirección de Federico Sepúlveda, El Arca de Noé de Benjamin Britten participando con el taller de ópera y algunos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Nuevamente en el 2007 se presentaría esta misma obra interpretada exclusivamente por los integrantes de la Orquesta y Coro del CIMI. Ha sido acreedora de la beca Alas y Raíces en el año 2005. Cuenta con un amplio repertorio que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea sin dejar a un lado el jazz, los ritmos populares y la música vernácula, asimismo, cuenta con dos piezas de notables músicos yucatecos como Cirilo Baqueiro Preve. La Orquesta se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, Distrito Federal (en el marco de la inauguración del XXXIII Festival Internacional Cervantino), en el Parque Garrafón, Teatro Toro en San Francisco de Campeche, en diversos teatros de la ciudad de Mérida, así como en municipios y comisarías del estado. Ha tenido la participación de directores como James Demster, Federico Sepúlveda, Luis Luna Guarneros, Neil Thompson, Claudia López Sanguino.
El Centro de Iniciación Musical Infantil forma parte del Programa de Fomento Musical para la Niñez y la Juventud de Yucatán, que se integra con los cinco grandes movimientos y escuelas de educación artística y musical del Instituto de Cultura de Yucatán.
La Orquesta de Cámara Durazno está compuesta con niños de nueve a diez años, bajo la dirección del Mtro. Juan Jose Tzab; el Coro de Niños del CIMI, es dirigido por la Mtra. Claudia López, el grupo de Jazz Sax Atack y la Orquesta Sinfónica Infantil Novus Modus bajo la dirección del Mtro. William Muntz.
La presentación de los grupos se realizará en un concierto el domingo 7 de febrero, a las 18:00 horas, en el Teatro Peón Contreras, con la participación de músicos invitados así como ex alumnos del Centro de Iniciación Musical Infantil. La entrada al concierto es libre.
El repertorio está conformado por autores nacionales e internacionales destacando las obras del compositor y padre de la canción yucateca Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil en el marco del centenario de su natalicio. Entre los temas que serán interpretados están el danzón Una Más, el Brujito y Acuérdate de Mi.
De acuerdo con el Mtro. Emilio Bueno Salazar, Director del Centro Cultural del Niño Yucateco y el Centro de Iniciación Musical Infantil, serán alrededor de 125 niños de cuatro a trece años de edad que participarán en esta magnífica presentación.
Destacó que las agrupaciones artísticas son un movimiento integrador musical que permite a los pequeños acceder a herramientas educativas. Expuso que lo aprendido por los niños que acuden al CECUNY tiene impacto en las familias, además sus amigos son contagiados por la magia musical y de esta manera se hace posible la formación de los grupos.
El director del Cecuny dijo que a este centro han llegado personas de la UNAM, de la Escuela Julliard de Nueva York y otras importantes escuelas de música que han constatado el talento que tienen los infantes yucatecos.
En rueda de prensa, el Mtro. Bueno Salazar estuvo acompañado por Omar López Cambranis del grupo de Jazz Sax Atack que platicó sobre el repertorio de este grupo y dijo que interpretarán temas como Mañana de Carnaval de Luis Bonfa, Pick Up The Pieces de Albert Whiteband,entre otros.
Coro de Niños del CIMI
Maestra Claudia López Sanguino, directora
Programa:
Adivinanza – José Ríos
Maestro Zapatero – Ronda Infantil
Canto Para una Princesa negra – A. Rodríguez Sabines
Argelino – Popular
El barquio – Popular
Lena, Luna – Popular
Laudemus – Virginem Libre Vermell
Abecedario – Gerardo Guevara
El San Pedro – Alberto Grau
Ronda - Popular
El coro está formado por integrantes de la clase de conjuntos corales del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI). La agrupación fue fundada por la Mtra. Claudia López Sanguino y el Mtro. Emilio Bueno Salazar en el 2004, como una alternativa cultural más para los niños del estado, con el fin de fomentar la experiencia del canto coral. El coro presentó su primer concierto en diciembre de ese mismo año y hasta la fecha ha tenido presentaciones en diversos espacios de la ciudad y en municipios dentro y fuera del estado.
Su participación en óperas ha sido constante, en el año 2008 hicieron posible la puesta en escena de la ópera El Arca de Noé de Benjamín Britten.
Ha logrado contagiar su entusiasmo y amor por la música a través de sus presentaciones en el teatro José Peón Contreras, Daniel Ayala, parque Garrafón de Isla Mujeres, Palacio de Bellas Artes y XXXIII Festival Internacional Cervantino.
En su corta vida, ha dado muestras de su excelencia como herramienta educativa y formativa para los niños, como medio de integración de sus familias y sus entornos; sirviendo de ejemplo para la creación de nuevos grupos y captando inmediatamente interés y apoyo de la comunidad. Su repertorio está conformado por obras exclusivamente para niños.
Ensamble Sax Attack
Bill Muntz, director
Programa:
Mañana de Carnaval - Luiz Bonfil
Pick Up The Pices - Albert Whiteband
Fiesta - Gato Barbieri
Mercy Mercy - Cannonball Adderley
Sax Attack
La Kid Session de Sax Attack tiene al experimentado saxofonista Bill Muntz como su creador y coordinador. El grupo está destinado a difundir el jazz, brindando un espacio de expresión y encuentro con niños músicos, no músicos y espectadores que se identifican con la propuesta.
Por este espacio, se pretende que desfilen músicos que incursionen en el arte de la improvisación, ya sean nombres consagrados o jóvenes promesas. Su objetivo siempre será acercar a los niños y jóvenes al jazz de manera lúdica e interactiva.
Saxofones: William Muntz, Efraín Pérez, Ma. José Chi y Manuel Gil
Batería: Eduardo Ceballos
Piano: Emilio Bueno
William Muntz
Bill Muntz, oriundo de la ciudad de Nueva York, ha dedicado toda su vida a la música. Desde temprana edad, comenzó sus estudios de música, los cuales concluyó en las Universidades de Chapman (Orange) y la Estatal de California.
Más tarde, ingresó a la Banda de la Fuerza Área del Ejército de los Estados Unidos (UFAF) en donde convivió con figuras de la talla de John Williams. Gran parte de su tiempo lo dedicó a la enseñanza de bandas de alientos en varios colegios de California. Su quehacer musical lo ha llevado a tocar en muchos países de todo el continente americano.
Como músico, se ha especializado en interpretar los temas de los grandes maestros del jazz, abrazando todas las posibilidades que su instrumento le ofrece para ello.
Actualmente es maestro de saxofón y ensambles en el TAC. También es maestro de saxofón y director adjunto de la Orquesta Sinfónica Infantil del CIMI (Centro de Iniciación Musical Infantil) del Instituto de Cultura de Yucatán del Gobierno del Estado
Ensamble Infantil Orquesta de Cámara Durazno
Lic. Juan José Tzab Sánchez, director
Programa Ensamble Infantil
Como Un Sueño-Juan José Tzab
Lluvia-Juan José Tzab
Programa de la Orquesta pre-infantil Durazno
Tema de la Pantera Rosa – Henry Mancini
(The Pink panther theme Song)
Imagina - J. Lennon
(Imagine)
Merengue de la Lotería Musical - J.J. Tzab
Hallo Django - H. Füre
Programa: Orquesta Sinfónica Infantil Novus Modus
Mtro William Muntz, director
Programa
Radetszky March - Strauss
Vive la Vida - Cold Play
Fantasía para cuerdas
Africane
My life - Lennon y Mccrarthy
Sueño Imposible - Joe Darion
Acuérdate de Mí - Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil
Una Más - Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil
Brujito - Cirilo Baqueiro Preve Chan Cil
In The Hall of the Mountain King - Grieg
(En el Salón del Rey de la Montaña)
La Orquesta del CIMI esta conformada por la orquesta Durazno (pre – infantil con niños y niñas de seis a nueve años) y la orquesta Sinfónica infantil Modus Novus (de diez a trece años), contando actualmente con 50 niños. Surgen en el marco del proyecto de Formación de Orquestas y coros infantiles y juveniles del Colegio Cedros en junio de 2004, instrumentándose para ello una convocatoria pública. Como una de las primeras en su género y especie en el estado de Yucatán, presenta en el año 2005, bajo la dirección de Federico Sepúlveda, El Arca de Noé de Benjamin Britten participando con el taller de ópera y algunos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Nuevamente en el 2007 se presentaría esta misma obra interpretada exclusivamente por los integrantes de la Orquesta y Coro del CIMI. Ha sido acreedora de la beca Alas y Raíces en el año 2005. Cuenta con un amplio repertorio que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea sin dejar a un lado el jazz, los ritmos populares y la música vernácula, asimismo, cuenta con dos piezas de notables músicos yucatecos como Cirilo Baqueiro Preve. La Orquesta se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, Distrito Federal (en el marco de la inauguración del XXXIII Festival Internacional Cervantino), en el Parque Garrafón, Teatro Toro en San Francisco de Campeche, en diversos teatros de la ciudad de Mérida, así como en municipios y comisarías del estado. Ha tenido la participación de directores como James Demster, Federico Sepúlveda, Luis Luna Guarneros, Neil Thompson, Claudia López Sanguino.
*
*
