jueves, 25 de febrero de 2010

SERÁ PRESENTADO EL LIBRO

U K’AAY CH’I’IBAL, EL CANTO DE LA ESTIRPE
DE WILDERNAIN VILLEGAS


Fuente: ICY

El Gobierno del Estado de Yucatán a través del Instituto de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Culturas Populares, llevarán a cabo la presentación del libro de poesías en lengua maya: U K’aay Ch’i’ibal, El Canto de la Estirpe de Wildernain Villegas, el día de hoy jueves 25 de febrero, a las 20:00 horas, en las instalaciones del Museo de Arte popular de Yucatán, ubicado en el barrio de La Mejorada.

U K’aay Ch’i’ibal, El Canto de la Estirpe, es la obra con la que Wildernain Villegas se hizo acreedor al Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, máximo reconocimiento que se da a las producciones literarias en lenguajes originarios de nuestro país. La entrega del premio se llevó a cabo el día 28 de noviembre, en el Teatro José Peón Contreras de la ciudad de Mérida, en el marco de la declaración del 2008 como el Año Internacional de los Idiomas, formulada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Por primera vez, la ceremonia de entrega de tan importante reconocimiento se realizó fuera de la ciudad de México, pues en años anteriores se había efectuado en escenarios de gran relevancia como el Palacio Nacional de Bellas Artes.

Reviste gran importancia que se haya escogido como sede al estado de Yucatán para llevar a cabo dicho evento, tomando en consideración que la lengua maya, es la segunda lengua indígena con mayor número de hablantes en el país y que a su favor se realizan intensas acciones de promoción, difusión y desarrollo.

El Premio Nezhualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, cuyos antecedentes se remontan al año de 1993, tiene como objetivo reconocer la importancia de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los campos educativo, administrativo, jurídico, cultural, medios de comunicación y ciberespacio, tanto a nivel regional como nacional e internacional, con base en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, decretada en el 2003, donde se señala que tanto las lenguas indígenas como el español son lenguas nacionales por su origen histórico y tienen la misma validez en el territorio, localización y contexto en que se hablan.

La obra U K’aay Ch’i’ibal, El Canto de la Estirpe, es una perfecta fusión entre la tradición espiritual de los antiguos padres y la necesidad de encontrar nuevos caminos expresivos, entre lo local y lo atemporal. Su poesía es una magistral respuesta a la globalización, dentro de la cual el mundo maya revela toda su vitalidad y su capacidad de renovación. Es una poesía que habla con un lenguaje inédito y una nueva fuerza expresiva. El canto del pájaro, del venado, del jabalí y del fuego primigenio nos puede enseñar a todos nosotros a encontrar nuestro papel en el mundo, a través de una mirada profunda y siempre nueva.

El Premio Nezahualcóyotl a la obra de Wildernain Villegas es un merecido reconocimiento de la capacidad de su autor de ahondar en las profundidades del ser humano, de encontrar un nuevo lenguaje para expresar el pensamiento ancestral y de ofrecer a los mismos lectores mayas y a los hablantes de otras lenguas nacionales una ocasión de reflexionar sobre nosotros mismos y sobre nuestra relación con el mundo que nos rodea.
*
*

Visitas

Powered By Blogger